TELETRABAJO: QUE ES Y CÓMO FUNCIONA

El teletrabajo engloba una serie de tecnologías cuyo fin es permitir a los empleados de una organización trabajar desde fuera de sus instalaciones. Dentro de este grupo de tecnologías existen diferentes enfoques en función de las necesidades y posibilidades de cada organización y muchas de ellas son complementarias entre sí.

Las más populares son:

VPN: una VPN o red privada virtual consiste en una tecnología de comunicación que permite que uno o varios equipos informáticos  (ordenadores, tabletas, smartphones, etc.) se puedan conectar a la red central de la oficina a través de Internet desde cualquier ubicación como si estuvieran físicamente en ella. Mediante una VPN podremos obtener acceso a los recursos de la organización (ficheros, programas, intranet, etc.) desde cualquier ubicación de forma segura.

Las VPN son una de las mejores opciones para el teletrabajo por su seguridad y flexibilidad

Las VPN son una de las mejores opciones para el teletrabajo por su seguridad y flexibilidad y se pueden combinar con otras tecnologías que veremos más adelante. A la hora de poner en funcionamiento una VPN hay dos factores principales a tener en cuenta: seguridad y velocidad.

La seguridad es fundamental ya que algunos de los tipos de VPN que existen en la actualidad son vulnerables, esto quiere decir que presentan fallos conocidos de seguridad que permitirían a un atacante acceder a los recursos de nuestra organización, con el consiguiente riesgo de resultar infectados por un malware o de sufrir robos de información confidencial.

La velocidad es el otro factor determinante  ya que de ella dependerá la capacidad para realizar determinadas tareas, por ejemplo, es posible que si no tenemos una VPN muy rápida podamos abrir y manejar sin problemas pequeños ficheros ofimáticos de Word o Excel, pero en cambio no podamos trabajar con un fichero más grande de Autocad o Photoshop. En la velocidad de la VPN, además de la tecnología empleada, influye la velocidad de la conexión a Internet tanto de la sede a la que nos conectamos como del lugar desde el que nos conectamos, siendo la velocidad real la menor de ambas.

Herramientas de Acceso Remoto: dentro del acceso remoto englobamos un numeroso grupo de tecnologías cuyo fin es permitir que desde el equipo de un usuario que está fuera de las instalaciones de la organización se maneje otro que sí que está en las instalaciones de la organización. Por ejemplo, un empleado desde su casa utilizado su portátil personal puede conectarse a su equipo de la oficina y manejarlo como si la pantalla, teclado y ratón de su portátil fuesen los del equipo de la oficina que está manejando remotamente.

Dentro de estas tecnologías hay diferentes variantes: podemos conectarnos a un equipo real, por ejemplo, al que utilizamos habitualmente cuando trabajamos en las instalaciones de la organización o podemos conectarnos a un equipo virtual, es decir, que no existe físicamente sino que se ejecuta dentro de un servidor como una máquina o sesión virtual. A su vez los equipos virtuales podrían estar en nuestra organización o en la nube, las posibilidades son muy numerosas.

En muchos casos el acceso remoto se suele combinar con la utilización de una VPN para dotarlo de mayor seguridad.

Herramientas de Comunicación y Colaboración: dentro de este grupo se engloban fundamentalmente aplicaciones destinadas a la comunicación entre los empleados o con terceros, como por ejemplo sistemas de videoconferencia o mensajería y aplicaciones destinadas al trabajo en equipo, por ejemplo, compartiendo o editando documentos de forma colaborativa. Algunas de las aplicaciones más populares de este tipo son: Microsoft Teams, Cisco Webex o Slack.

Las tecnologías que hemos comentado hasta ahora son las principales y más habituales para la implementación del teletrabajo, pero existen muchas otras posibilidades que también podrían estar englobadas en esta categoría, desde desarrollos personalizados hasta herramientas especializadas para dar soluciones a necesidades concretas. Consúltenos con su caso y buscaremos la mejor solución para cumplir sus necesidades.

En PFS Grupo ofrecemos soluciones de teletrabajos para cubrir de forma eficaz las necesidades de cualquier organización.

En PFS Grupo ofrecemos soluciones de teletrabajos para cubrir de forma eficaz las necesidades de cualquier organización independientemente de su tamaño y complejidad.Entre nuestras soluciones más populares se encuentran:

VPN: Implantaciones rápidas, sencillas y económicas con los más altos niveles de seguridad y prestaciones. Disponemos de distintas soluciones para adaptarnos perfectamente a las necesidades de cada cliente.

Acceso remoto: ofrecemos distintas soluciones en función de las características de cada organización, desde soluciones basadas en Remote Desktop Services de Microsoft hasta soluciones para la conexión a un equipo específico. En PFS Grupo somos partners de Supremo, uno de los programas de control remoto más populares y con mayor crecimiento en la actualidad por su sencillez, prestaciones y bajo coste. Es ideal para organizaciones que desean permitir el acceso externo a todos o algunos de sus equipos desde el exterior de forma rápida, segura y sencilla.

Herramientas de comunicación y colaboración: en PFS Grupo somos partners de Microsoft y ofrecemos Microsoft Teams y sus productos asociados dentro de Office 365.

Consúltenos sin compromiso, cuéntenos sus necesidades concretas y un experto le asesorará y analizará las distintas posibilidades para ofrecerle una solución personalizada.

Por: David Álvarez
davidalvarez@pfsgrupo.com