
PROGRAMA FORMATIVO, NEGOCIACIÓN COLECTIVA Y RELACIONES LABORALES
La presente actividad formativa tiene por objeto abordar la elaboración de los Planes de Igualdad y su registro y el análisis y medición de la Brecha Salarial de Genero en el ámbito de las organizaciones, conforme a lo contenido en los Reales Decretos 901/2020 y 902/2020 (BOE, 14 de octubre de 2020), que recogen importantes novedades que tienen un impacto directo en las obligaciones de las empresas y los derechos de las personas trabajadoras en ambas materias, con objeto de garantizar la igualdad efectiva entre mujeres y hombres en el trabajo.
- 19 y 20 de abril de 16:00 a 20:00 h ·
Inscríbete aquí· Lleno
Dado el volumen de inscripciones en el taller de igualdad de abril, os invitamos a inscribiros en el taller del 3 y 4 de mayo. - 3 y 4 de mayo de 16:00 a 20:00 h · Inscríbete aquí
Empresarios, directivos o técnicos vinculados a la negociación de convenios, tanto en empresas como en asociaciones empresariales, directores y técnicos de relaciones laborales y directores y técnicos de RRHH
A diferencia de la formación on line, donde en la mayoría de los casos la comunicación es asíncrona, en el aula virtual es un método síncrono, que permite que el emisor y receptor del mensaje en el proceso de comunicación operen en el mismo marco temporal, facilitando la participación activa de los asistentes en todo momento.
PARTE I: ELABORACIÓN DE PLANES DE IGUALDAD
- Contexto y marco normativo. Cuantificación de personas trabajadoras.
- Planes de igualdad y negociación colectiva. Comisión Negociadora
- Igualdad en la empresa. Compromiso de la dirección en materia de igualdad y diagnóstico previo con perspectiva de género en las políticas de recursos humanos.
- Diagnóstico de Igualdad. Diagnóstico cuantitativo y cualitativo. Contenido Informe Diagnóstico.
- Priorización de medidas de igualdad. Negociación por materias: selección, contratación, promoción, desarrollo y formación, medidas de conciliación (corresponsabilidad), infrarrepresentación de género, prevención del acoso sexual y del acoso por razón de sexo, y medidas de fomento sobre igualdad de oportunidades
- Contenido de los planes de igualdad. Diseño de un plan de igualdad: objetivos, medidas o acciones, creación de indicadores, plazos (programación) y aprobación.
- Registro de plan de igualdad en Regcon. Hoja Estadística y documentación a registrar.
- Implantación del plan de igualdad en la empresa y seguimiento del mismo. Comisión de Evaluación y Seguimiento.
PARTE II: IGUALDAD RETRIBUTIVA Y BRECHA SALARIAL
- Registro retributivo. Media y mediana por grupo profesional. Cálculo Brecha Salarial.
- Valoración de puestos de trabajo. Metodología analítica de valoración de puestos de trabajo.
- Auditoría Retributiva. Contenido Informe Auditoría y Plan Acción Correctiva.
- Derecho de Información de las personas trabajadoras.
PARTE III: ACOSO SEXUAL Y POR RAZÓN DE SEXO
- Conductas de Acoso Sexual y por Razón de Sexo.
- Principios de Actuación: Protocolo Anti-acoso.
- Equipo Mediador: designación y funciones.
- Procedimiento informal de denuncia.
- Procedimiento formal de denuncia: iniciación, desarrollo, resolución y seguimiento.
- Principios a contemplar en el protocolo y contenidos mínimos de la denuncia.
- Evaluación del protocolo.
Para poder participar en esta acción formativa, el/la solicitante deberá cumplir, OBLIGATORIAMENTE, alguno de los siguientes requisitos :
A. Ser trabajador vinculado con asociaciones empresariales del Principado de Asturias, relacionado con el diálogo social autonómico y la negociación colectiva
B. Ser trabajador relacionado con organizaciones empresariales, que en razón de su actividad están relacionadas con los procesos de negociación colectiva y/o diálogo social, bien a través de su participación directa, bien a través de su dirección, apoyo, o asistencia técnica empresarial.
La mera inscripción en el curso no garantiza la admisión en el mismo. En caso de ser seleccionado/a recibirá un correo electrónico de confirmación de admisión e instrucciones concretas para validar oficialmente su participación en el curso ante la entidad promotora.
Esta ACCIÓN FORMATIVA es GRATUITA y está cofinanciada por el Servicio Público de Empleo del PPDO de Asturias y el Servicio Público de Empleo Estatal.