Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) los accidentes de tráfico se sitúan como la octava causa de muerte en el mundo.  Por ello  la Asamblea General de Naciones Unidas proclamo el periodo 2011-2020 «Decenio de Acción para la Seguridad Vial», con el objetivo general de estabilizar y, posteriormente, reducir las cifras previstas de víctimas mortales en accidentes de tráfico en todo el mundo aumentando las actividades tanto a nivel mundial como nacional o regional.

La norma ISO 39001 “Sistemas de Gestión de la Seguridad Vial, es una herramienta que permite ayudar a las organizaciones a reducir y en última instancia, eliminar la incidencia y riesgo de las muertes y heridas graves derivadas de los accidentes de tráfico. Esta norma es de aplicación  a entidades públicas y privadas que interactúan con el sistema vial. En  determinadas empresas, su interés es evidente. En todas aquellas cuya actividad se circunscribe al transporte por carretera –ya sea de personas o de mercancías– pero la implantación de la ISO 39001 en empresas cuya actividad principal no sea el transporte también es necesaria con la mera utilización de vehículos y vías públicas para realizar su trabajo, como pueden ser Constructores /Mantenedores de las vías, Organizaciones que generan demanda de las vías como servicios públicos, escuelas, hospitales, autoescuelas,  etc.

En todos estos ejemplos, las organizaciones pueden, y deben, adoptar medidas para  una correcta gestión de la seguridad vial, no sólo para proteger la salud de sus trabajadores, sino también para proteger a clientes y resto de ciudadanos frente a las consecuencias de los accidentes de tráfico. La norma ISO 39001 es una gran ayuda para analizar los riesgos y establecer medidas e indicadores que contribuyan al objetivo de eliminar los accidentes de tráfico.

La implantación en las empresas de la norma ISO 39001 contribuye de manera directa en la cuenta de resultados, ya que  medidas de este tipo se encuentran bonificadas en forma de reducción de cuotas a la seguridad social vía la implantación de los Planes de Movilidad y la reducción de accidentes laborales (RD 404/2010).

La implantación de un Sistema de Gestión Vial conforme a UNE-ISO 39001 conlleva  grandes ventajas para las organizaciones:

• Promueve un enfoque de Sistema Seguro cuyo objetivo a largo plazo es la eliminación de muertes y heridas graves derivadas de los accidentes de tráfico, basado en el fomento de buenas prácticas de la Seguridad Vial destinadas a reducirlos.

•  Evita importantes costes económicos y pérdidas de beneficios en la empresa, al tiempo que puede mejorar la productividad y rentabilidad de su negocio, al garantizar la máxima seguridad a sus empleados.

•  Refuerza su posición en el ámbito de la Responsabilidad Social Corporativa, adoptando el espíritu de la responsabilidad compartida de la Seguridad Vial entre los diferentes actores del sistema vial.

•  Permite el acceso a nuevas oportunidades de licitación.

•   Mejorarla imagen de marca de la organización.

• Tener un impacto positivo en el resto del sistema de tráfico fomentando un comportamiento más seguro.

Conocer la norma, sus requisitos e implicaciones permite a las empresas  diseñar su sistema de seguridad vial e integrarlo en el conjunto de la gestión interna, dada su similitud con otro tipo de normas ISO, y posteriormente  obtener la certificación por un organismo externo, si la organización así lo desea.

Autor: Victoria Cotarelo