ROBOTIZACIÓN DE PROCESOS EMPRESARIALES
Últimamente se está hablando mucho de robotizar y automatizar procesos en las empresas, tanto a nivel industrial como administrativo, pero qué es la robotización de procesos, pues no es más que sustituir las tareas que realizaría un humano por un conjunto de tecnologías. Con ello se consigue que una gran cantidad de tareas que son repetitivas se puedan realizar de manera automática y en menor tiempo; y por otro lado, tareas que requieren un tiempo de análisis elevado se pueda asegurar la respuesta correcta en menos tiempo. Con eso lo que estamos consiguiendo es minimizar los costes asociados a los procesos y eliminar errores.
Todos nos imaginamos un montón de tareas dentro de los procesos de nuestra empresa dónde poder aplicarlo. Todo esto es lógico y está muy bien, ¿pero cómo podemos llevarlo a cabo?. Este es el punto más complejo y dónde la gente se encuentra con mayor desconocimiento.
Existen varias maneras de abordarlo, pero la más sencilla es mediante la combinación de dos tecnologías: RPA Y BPM. Veamos que aportar en conjunto.
RPA: Robotic Process Automation
¿Qué es Robotic Process Automation?
La automatización de procesos mediante robots (Robotic Process Automation en inglés) es toda tecnología orientada al uso de software con el objetivo de disminuir la intervención humana en el uso de aplicaciones informáticas, especialmente en tareas repetitivas que varían muy poco en cada iteración. RPA es un término relativamente nuevo, pero no el concepto que hay detrás, ya que desde hace décadas se han buscado formas de optimizar recursos a través de software que realice funciones específicas en tiempo récord.
Cuando se habla de robots tendemos a pensar en máquinas pesadas que llevan a cabo tareas industriales, principalmente en cadenas de montaje. RPA, también denominada Automatización Robótica de Procesos, extrapola ese concepto de automatización a los modelos puramente informáticos, por tanto hablamos de robots software, y es la tendencia que promueve añadir nuevos niveles de calidad y productividad en la estrategia de Transformación Digital de toda empresa.
La capacidad de procesamiento de los equipos modernos, así como sus altas posibilidades de conexión e internet, están permitiendo el auge de este tipo de tecnología de automatización. No sólo porque permiten procesar la información mucho más rápido que un ser humano, sino porque pueden conectar diferentes sistemas informáticos entre sí, así como generar documentos, actualizar bases de datos, enviar mails, traspasar datos entre aplicaciones, etc.
BPM: Business Process Management
Qué es Gestión de Procesos de Negocio
BPM es una metodología corporativa destinada a optimizar los procesos de una organización. El BPM se puede definir como una nueva categoría de software empresarial que permite a las empresas modelizar, implementar y ejecutar conjuntos de actividades interrelacionadas –es decir, Procesos– de cualquier naturaleza, ya sea dentro de un departamento o permeando la entidad en su conjunto, con extensiones para incluir a los clientes, proveedores y otros agentes como participantes en las tareas de los procesos.
Un proceso es una serie de actividades que las personas y sistemas deben realizar de forma organizada para alcanzar un objetivo específico. BPM puede integrarse con el software empresarial existente (ERP, CRM, etc.), y la mayoría de las empresas modelan gradualmente las actividades del software existente utilizando el BPM.
Por: pablosierra@pfsgrupo.com