GESTIÓN DEL DESPERDICIO ALIMENTARIO
El desperdicio alimentario, son los alimentos destinados al consumo humano, en un estado apto o no para ser ingeridos, que se retiran por razones estéticas, económicas o por la proximidad de la fecha de caducidad, y son descartados de la cadena agroalimentaria y son desechados como residuos.
El desperdicio alimentario contempla:

Por lo que una empresa que reduce el desperdicio alimentario:
Mejora la sostenibilidad
Reduce los gases de efecto invernadero
Reduce costes
Reduce su huella de carbono y su huella hídrica
Crece y cumple la normativa, comprometiendose a reducir el desperdicio alimentario per cápita en la venta al por menor a nivel de los consumidores de aquí a 2030 en un 50% menos.
El desperdicio alimentario daña:
REQUISITOS
Todos los agentes de la cadena alimentaria tienen la obligación de definir objetivos con metas anuales tomando en consideración la jerarquía de prioridades de esta ley. Para ello, las Organizaciones deberán:

A QUIÉN AFECTA
La Ley establece que todos los agentes de la cadena alimentaria deben contar con un plan de prevención para evitar el desperdicio, y fija una jerarquía de prioridades de obligado cumplimiento (artículo 5) para la reducción de la pérdida y el desperdicio alimentario en 4 fases.
COMO TE AYUDAMOS EN PFS GRUPO
La Ley establece que todos los agentes de la cadena alimentaria deben contar con un plan de prevención para evitar el desperdicio, y fija una jerarquía de prioridades de obligado cumplimiento (artículo 5) para la reducción de la pérdida y el desperdicio alimentario en 4 fases.