LEY DE CAMBIO CLIMÁTICO Y TRANSICIÓN ENERGÉTICA

Ayer, 19/05/2020 se aprobó el anteproyecto de la Ley de Cambio Climático y Transición Energética.

Esta aprobación supone un paso importante en la implementación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible a nivel nacional (Agenda 2030) y traerá cambios importantes para organizaciones y ciudadanos en los próximos años.

A continuación resumimos los principales avances en sostenibilidad que conllevaría la nueva Ley:

  • NEUTRALIDAD CLIMÁTICA: Se espera que España alcance la neutralidad climática en 2050. Ello implica que para dicha fecha todos los vehículos en circulación deberán tener 0 Emisiones y el sistema de producción eléctrica nacional deberá basarse únicamente en energías renovables.
  • CIUDADES BAJAS EN EMISIONES: Todas las poblaciones de más de 50.000 habitantes y las islas deberán implantar zonas de bajas emisiones antes de 2023.
  • SE BLINDAN LOS OBJETIVOS DE REDUCCIÓN DE GEI: A partir de la puesta en marcha de la nueva normativa, los objetivos de reducción de emisiones, aumento de energías renovables y eficiencia energética no podrán revisarse a la baja, únicamente podrán hacerlo al alza.
  • ELIMINACIÓN DE FRACKING: Se prohibirán nuevas licencias, concesiones o investigaciones sobre esta forma de extracción de energía para la protección de nuestro entorno natural.
  • ESTRATEGIA TRANSICIÓN JUSTA: Se aprobará cada 5 años una Estrategia de Transición Justa a nivel nacional que identifique a colectivos y territorios especialmente vulnerables, con el fin de garantizar su integración.
  • VEHÍCULO ELÉCTRICO: Se apoyará la creación de una red de puntos de recarga para vehículos eléctricos a nivel nacional. Se prevé la finalización de la primera fase antes de 2022.

Por: Paula Nieto