Implantar ISO 45001, generalidades, mejoras y ventajas

España registra algunas de las peores cifras de siniestralidad laboral de la Unión Europea. Los datos más recientes de Eurostat (publicados en 2015) aseguran que España ocupa el cuarto puesto en accidentes mortales y el tercero en número de incidentes graves. En concreto, el pasado año registró casi 500 muertes y más de 3.900 accidentes que implicaron más de cuatro días de baja lo que supone un elevado coste para las empresas. Cabe destacar que en los últimos años, España ha experimentado un amplio desarrollo de la cultura preventiva a lo que puede contribuir la implantación de normas como ISO 45001.

La ISO 45001 sobre Sistemas de Gestión de Seguridad y Salud Laboral, como primera norma de carácter internacional, se crea para ayudar a las empresas a mejorar las condiciones laborales de los trabajadores de toda organización que lo implante. A mejorar no sólo desde el ámbito de la seguridad, sino también desde la perspectiva de la salud, algo que hasta ahora quedaba  diluido en los requisitos de la norma anterior o bien en los requisitos legales.

Por ello con la ISO 45001 se da respuesta a una necesidad creciente y las empresas podrán prevenir los accidentes laborales además de las enfermedades profesionales de sus trabajadores.  En definitiva, aplicar un carácter ciertamente preventivo y, por ende, realizar una gestión de los riesgos y de la seguridad eficaz, duradera y aplicable a todo el conjunto de la organización. Esta cultura preventiva tiene cada vez más peso en las empresas. El mercado y los trabajadores exigen condiciones óptimas de seguridad y salud, dos de los principales factores en los que se basa la Cultura Preventiva. Por otro lado, los/as directivos/as también representan otra parte fundamental de este tipo de cultura, ya que aunque no todos, en la actualidad la tendencia de las personas que están a cargo de las empresas es la de incorporar acciones enfocadas a mejorar la seguridad y salud de las personas por lo que ISO 45001 puede ser una buena herramienta.

Generalidades de la norma ISO 45001

La ISO 45001 es el  primer estándar de carácter internacional en materia de seguridad y salud laboral que  incluye la mejora continua según el ciclo PDCA (Plan – Do – Check – Act) y se alinea con el resto de normas ISO en lo relativo a la estructura de alto nivel.

La ISO 45001 ayudará a las empresas a disminuir en número de accidentes laborales y enfermedades profesionales gracias a la gestión de los riesgos identificados mediante una planificación preventiva.

En la norma ISO 45001 se encuentran muchos de los requisitos que hay en OHSAS 18001, ya sea mejor definidos o actualizados, además de incluir otros nuevos que contribuirán a la seguridad y salud laboral de las empresas de forma más amplia.

Una de las consecuencias de que la ISO 45001 haya sido publicada, es la anulación de la OHSAS 18001 como estándar  certificable, que hasta ahora era el más extendido (en más de 130 países) en cuanto a la prevención de riesgos laborales. Las empresas que tengan éste estándar implantado disponen de un periodo de tres años para realizar la migración a la nueva norma ISO 45001 (hasta marzo de 2021).

Mejoras de la ISO 45001

La ISO 45001 trae consigo una serie de mejoras respecto al estándar OHSAS 18001:

  • Dispone de la estructura de alto nivel, lo que la hace más fácilmente integrable con las principales normas como la ISO 9001:2015 o la ISO 14001:2015.
  • Mayor énfasis en la participación  y consulta de los trabajadores. Exige mayor implicación de éstos.
  • Fomenta la cultura preventiva en todos los niveles de la organización
  • Refuerza la estrategia de negocio y el liderazgo de la Alta Dirección.
  • Incrementa la importancia del desarrollo del contexto de la organización.
  • Una gestión de riesgos más efectiva, en la que se consideren tanto los efectos negativos como los positivos, aprovechando las oportunidades que de ello se generen.
  • El cumplimiento de los requisitos legales se hace más exigente, debiendo aportar pruebas que lo evidencien.
  • Generación de registros de la gestión de indicadores para demostrar que se cumple con los objetivos de mejora continua. (Indicadores Proactivos)

 Ventajas de la implantación de la ISO 45001

Para cualquier organización que implante un Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo basado en esta norma, hay una serie de ventajas que se deben tener en cuenta entre las que destacan:

  1. Implicación de toda la organización en la cultura preventiva, a través de medidas de participación de empleados, para fomentar su involucración.
  2. Reducción de la siniestralidad (ya sean incidentes o accidentes), gracias a la planificación de la actividad preventiva, en la que se incluyen medidas específicas para cada uno de los riesgos identificados.
  3. La productividad aumenta: un trabajador seguro y sano, es un trabajador feliz y en consecuencia más productivo.
  4. Disminuye el absentismo, así como la rotación del personal: se encuentran más cómodos en su puesto de trabajo.
  5. Mejora de la imagen reputacional e imagen de marca. Mayor acceso al mercado debido a la mejora de la imagen de marca de la empresa, así como de su reputación frente a otras que no tengan implementada la norma ISO 45001.

En definitiva una buena gestión de la SST en la empresa va asociada a mejoras en el rendimiento y la rentabilidad.

Por: Victoria Cotarelo

Leído veces