PFS GRUPO te informa de las ventajas de la nueva normativa:

Uno de los graves problemas que ha generado la crisis es la cantidad de jóvenes, muchos de ellos con formación básica, que se encuentran sin una oportunidad de inserción en el ámbito laboral. Con el objetivo de fomentar la contratación de estos jóvenes, a partir de enero de 2016 empieza a aplicarse la nueva normativa en materia de Contrato para la Formación y el Aprendizaje, la cual desarrolla una serie de mejoras respecto a la anterior, facilitando a la empresa la incorporación de trabajadores sin que esto le suponga un gran aumento de costes laborales y proporcionando a dichos empleados la oportunidad de formarse en un nuevo puesto y obtener una titulación reconocida oficialmente a nivel europeo.

El Contrato para la Formación y el Aprendizaje es una modalidad de contratación al alcance de las empresas cuya utilización conlleva a que el trabajador deba combinar el desarrollo diario de su trabajo con una actividad formativa de capacitación adecuada al puesto. Dicha actividad formativa proporciona al trabajador la posibilidad de obtener un Certificado de Profesionalidad, formación reconocida por el Servicio Público de Empleo Estatal a nivel académico similar a un FP.

Dirigido a jóvenes de entre 16 y 30 años que no tengan formación acorde al puesto que vayan a desempeñar, dicho contrato podrá tener una duración máxima de 3 años durante la cual el trabajador deberá dedicar parte de su jornada a la formación teórica, no retribuida por la empresa. La Seguridad Social del trabajador contemplará todas las contingencias, incluidas Fogasa y Desempleo.

Las empresas de menos de 250 trabajadores que utilicen esta modalidad pueden beneficiarse de una reducción del 100% de la cuota de la Seguridad Social tanto por parte de la empresa como la del trabajador. En el caso de empresas de más de 250 trabajadores dicha reducción será del 75%. Así mismo también podrán bonificarse del 100% del coste correspondiente a la formación y de las tutorías realizadas en la empresa, hasta un máximo de 40 horas mensuales. Digamos entonces que el gasto real para la empresa por cada contrato para la formación es el bruto en nómina del trabajador.

La formación correspondiente al nuevo Contrato para la Formación solo se puede realizar de modo presencial o teleformación. Desaparece por tanto la modalidad de formación a distancia.

Esta nueva modalidad de impartición hace que la formación sea más amena y dinámica y exige, por ende, trabajadores más comprometidos a través de una participación más activa. Para la consecución de los módulos formativos tendrán el apoyo de los tutores y deberán haber realizado todas las actividades de aprendizaje establecidas. Entendemos que esta modalidad de Teleformación encaja además perfectamente en el actual modo de vida sobre todo de la población joven a la que afecta este Contrato, donde la tecnología está presente en el día a día.

Dado éste nuevo enfoque, PFS GRUPO tendrá a disposición una Plataforma Acreditada por el SEPE, un equipo de tutores expertos en cada materia y dinamizadores de los procesos formativos y un equipo consultor especialista que será quien se encargue de todas las gestiones pertinentes: autorización ante el SEPE, alta en la plataforma de teleformación, tutorización, emisión de informes mensuales de seguimiento, factura e indicaciones para la bonificación, etc, todo desde el inicio hasta el final.

Autor: Cristina Brañas González