“EL CONFINAMIENTO” UN GRAN APRENDIZAJE PARA LAS EMPRESAS
Es una situación difícil, muy difícil diría yo, además de extraña, que nunca antes había pasado. Es más, estábamos seguros que esto nunca podría pasar, sólo sucedía en las películas y en algunos países o zonas del mundo que considerábamos muy alejadas de nuestra realidad. Pues no, ya veis, aquí está y nos ha pillado a todos por sorpresa y como no podía ser de otra manera a las miles de empresas que de un día para otro han tenido que cambiar su forma de enfrentarse a su trabajo diario. Por ello creo que una vez pasada esta primera fase de shock, debemos de intentar aprender lo máximo posible de esta situación.
¿Qué hemos descubierto las empresas a lo largo de estos días de nuestras sistemáticas de trabajo? ¿Qué debemos aprender a raíz de estos descubrimientos?
Vamos analizarlo desde diferentes ámbitos.
Desde el punto de vista tecnológico hemos entendido la necesidad de familiarizarnos con sistemáticas de comunicación digitales que antes nos parecían lejanas y poco usables, hemos aprendido rápidamente, necesitamos comunicarnos y esto nos ha permitido:
- Seguir en contacto con nuestros compañeros de trabajo, los echamos de menos aunque nos parecía que no iba a ser así. Pues sí, los echamos de menos y mucho y los necesitamos para poder ejecutar nuestro trabajo, somos mejores porque trabajamos en equipo y todas estas tecnologías nos lo están permitiendo en estos momentos de lejanía e incertidumbre.
- Mantener la relación con nuestros clientes, algunos somos privilegiados y podemos seguir teletrabajando gracias a las nuevas tecnologías. Cuánto hemos aprendido estos días, este mes nos ha enseñado a muchos más que varias años de trabajo.
Este impulso de las nuevas tecnologías, seguro que en el futuro las podremos combinar con éxito con las sistemáticas de trabajo anteriores, favoreciendo por ejemplo una conciliación o flexibilidad de horarios que en determinadas empresas parecía imposible.
No perdamos este impulso de las nuevas tecnologías, seguro que en el futuro las podremos combinar con éxito con las sistemáticas de trabajo anteriores, favoreciendo por ejemplo una conciliación o flexibilidad de horarios que en determinadas empresas parecía imposible. Invito por tanto a todas las empresas, que analicen su situación con calma tras este periodo e incluyan estas nuevas tecnologías en su día a día, favoreciendo la formación de sus trabajadores al respecto e innovando en sus servicios.
Existe otra realidad que las empresas también debemos de analizar tras esta situación y son nuestras metodologías de trabajo. En cuanto a las sistemáticas de realización de nuestras tareas, tendríamos que plantearnos las siguientes cuestiones:
- ¿Han resultado fáciles y ágiles?
- ¿Nos han permitido teletrabajar, siempre que el servicio lo permitiera?
- ¿Hemos tenido una gran dependencia de documentación e información no accesible digitalmente?
- El conocimiento de las sistemáticas de trabajo deberían de ser compartidas pero ¿sólo las conocía una persona?
- ¿Todos los que realizamos una misma tarea la hemos hecho de la misma manera?
- ¿Las personas de nuestras organizaciones tenían la formación adecuada para el desarrollo de sus tareas?
- ¿Hemos sido capaces de prescindir de actividades que no aportaban valor real a nuestros procesos de trabajo?…
Estos días nos tienen que permitir dar respuesta a todas estas preguntas y planificar que acciones vamos a llevar a cabo a nuestra vuelta, para poner remedio de forma progresiva a todas las ineficiencias encontradas en estos momentos en los procesos que desarrollan nuestras organizaciones.
Sin prisa pero sin pausa, vamos a sacar provecho a esta situación para seguir creando empresas competitivas y con capacidad de afrontar situaciones difíciles, que sin duda todos confiamos que no sean tan difíciles como esta.
Desde PFS Grupo queremos ofreceros todo nuestro apoyo, aportando soluciones de valor, para afrontar la vuelta a una normalidad que todos esperamos, pero que sin duda va a ser muy diferente de la realidad que todos conocíamos.
Si después de reflexionar sobre estas cuestiones consideras que tu empresa necesita ayuda, no dudes en ponerte en contacto con nosotros y analizaremos juntos tus necesidades y como afrontarlas.
Por: Gema Fueyo
gemagranado@pfsgrupo.com